


Como intervenir un posible caso de violencia sexual de niñ@s y adolescentes en una primera intervención para su posterior derivación
Como profesionales del entorno de los niños niñas y adolescentes, en esta formación veremos diferentes técnicas, planteamientos, estrategias, herramientas y resoluciones que se pueden utilizar para trabajar en terapia con niños y adolescentes, que nos permitirán ayudarles de manera más sencilla y fácil, apoyando de manera sencilla su desarrollo y confianza.
Descubriremos cómo utilizar técnicas de exploración como el juego libre, la escucha activa, las preguntas abiertas y a centrarnos en la comunicación verbal y no verbal, así como herramientas muy útiles para crear una comunicación segura y fiable con el menor, como los guiñoles, la caja de arena o los dibujos.
Objetivos Generales
- Conocer el impacto del abuso y su repercusión
- Conocer aspectos fundamentales del abuso: Síntomas, secuelas, qué debemos hacer y que no debemos hacer, como proceder y a quién.
- Reconocer las formas en las que los niños y niñas lo cuentan
- Saber que hacer cuando hay indicios o cuando nos cuentan y como abordarlo
- Ayudar de forma creativa y constructiva a sanar las posibles secuelas
- Conocer el papel del Profesional en la detección precoz de abusos a niños y niñas
- Proporcionar un marco adecuado para la detección del abuso a niños y niñas
- Facilitar el diseño de programas y actividades que promuevan la protección ante el abuso
Objetivos específicos de la Actividad
- Definición de abusos a menores. Tipología y formas
- Métodos de detección precoz de Abusos a menores
- Hablar con l@s niñ@s para prevenirles sin alarmar
- Síntomas: Cómo expresan los niños y niñas el abuso. Identificar señales
- El secreto: Cómo afecta
- Comunicación verbal y no verbal. Permitir que los niños y niñas nos lo cuenten con sus palabras
- Herramientas de apoyo: Guiñoles, Caja de arena, Dibujo, Relato para identificar e intervenir en un caso de ASI
- Primera Acogida. Cómo Proceder. Pautas de Actuación en caso de Abuso o Acoso
- Tomar en cuenta a los Agresores y su relación con la Víctima
- Ejercicios prácticos
Metodología
- Videos y audios de situaciones reales
- Dossier resumen del Curso
- Análisis de casos
- Guiñoles, dibujos y cuentos
- Interpretación de dibujos
- Proyección clips
- Bloque teórico
- Técnicas de Rol-playing
Duración: 12h
FECHAS
21 de enero (de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00) ✔
22 de enero (de 10:00 a 14:00)✔
Inversión
349€ (10% de descuento si se paga con 20 días de antelación)
