TALLER

“APRENDE A CUIDARTE”

PARA NIÑOS Y NIÑAS

 

Nace con la idea de dar herramientas a los niños para crecer de forma sana y armónica.

Enseñar a los niños a poner limites, a reconocer su cuerpo a saber comunicarse, a reconocer sus emociones, a expresarse.

A través de juegos, dibujos y trabajo con guiñoles aprendemos distintas formas de expresar lo que ocurre y de buscar buenas soluciones.

También trata de enseñar a los niños a saber como pedir ayuda en cuanto la necesiten y a no caer en chantajes ni engaños.

A través de juegos y dinámicas adecuados a su edad, trabajamos en los talleres para desarrollar su capacidad resolutiva buscando y ensayando sus propias soluciones, potenciamos la búsqueda de ayuda en sus adultos de confianza y la comunicación consigo mismos y con los demás: aprendemos qué decir y cómo decirlo para tener una buena comunicación.

Las dinámicas y juegos están adaptados a cada grupo de edad y realizados en un lenguaje que facilite su comprensión.

Horario: 12:00 a 13:30

Precio: 35€ por menor (descuento de 5€ por menor si asisten 2 o más hermanos)

Fechas: 2023/24

  • 21 de Octubre: Resolución de Conflictos I
  • 4 de Noviembre: Habilidades Sociales 
  • 2 de Diciembre: Autoestima I
  • 13 de Enero: Asertividad I
  • 10 de Febrero: Comunicación 
  • 2 de Marzo: Inteligencia Emocional 
  • 6 de Abril: Resolución de Conflictos II
  • 4 de Mayo: Asertividad II
  • 21 de Junio: Autoestima II

 

 HORARIO: 12:00 A 13:30H

SI EL NIÑO O LA NIÑA HA ASISTIDO A 8 DE LOS 9 TALLERES TOTALES, SE ENVIARÁ UN INFORME COMPLEMENTARIO DEL SEGUIMIENTO DEL MENOR A LOS PADRES Y MADRES Y/O TUTORES

Contenido:

  • Reconocer y expresar sus sentimientos
  • Reconocer su cuerpo
  • Reconocer las cosas que les gustan y las que no
  • Cómo buscar soluciones creativas a los problemas
  • Dónde están los límites y cómo ponerlos a los demás
  • Decir no y decir sí
  • Qué son los secretos que hacen sentir bien y secretos que hacen sentir mal
  • Qué hacer cuando sucede algo que les hace sentir mal y a quién pedir ayuda
  • Cómo hablar para que nos escuchen
  • Diferencia entre:
    – Los secretos buenos: como el regalo para tu papá
    – Los secretos malos: los que, al no poder expresarlos, te hacen sentir mal
    – Regalo, trato y chantaje

Es necesario acudir a varias sesiones para abarcar los contenidos

Método:

  • Juegos de role-play
  • Dinámicas de grupo
  • Material didáctico: vídeos y breves relatos y cuentos

Objetivos:

  • Adquisición de habilidades para afrontar y resolver los problemas
  • Distinguir las diversas conductas
  • Potenciar su derecho a rechazar contactos no deseados
  • Aumentar la asertividad y la autoestima
  • Fomentar la búsqueda de ayuda en los adultos de confianza
  • Evitar el compromiso de guardar secretos no saludables
  • Reconocer qué sentimientos generan determinadas situaciones