CONSTELACIONES FAMILIARES

OBJETIVO GENERAL:
“Generar procesos de sanación espiritual, a través de la indagación de vivencias de antepasados, para mejorar el bienestar de vida de las y los participantes”.
DESCRIPCIÓN:
Más allá de nosotros y nosotras está toda nuestra historia… la historia de nuestras familias, la herencia que llevamos en nuestros genes, hay una energía familiar que sigue influyendo en nuestro interior, aunque no seamos conscientes de ello.
En constelaciones familiares aprendemos a ver qué es mío y qué es heredado. Al igual que heredamos los ojos castaños de nuestros abuelos, la forma del cuerpo de la tía, o el pelo rizado de papá, hay algo más que heredamos y tiene que ver con la historia familiar, con todo aquello que no se pudo resolver en generaciones anteriores y que, sin saber cómo, llega a nuestra vida, nos mueve y determina.
Aprender de nuestros ancestros/as y de nuestra historia familiar, nos ayuda a resolver nuestra propia historia, para generar soluciones que nos permitan mejorar nuestro bienestar y calidad de vida al no seguir perpetuando errores cometidos en generaciones anteriores.
Las constelaciones familiares nos permiten fluir de una forma más sana en la vida presente, a través de la capacidad de ver y comprender los movimientos de la historia familiar pasada.
PROCESO DE TRABAJO
En una sesión de constelaciones familiares se compone por un facilitador, guía o constelador, un grupo de personas (una veintena normalmente) y el constelado o sujeto que expone el problema que quiere solucionar.
Los aspectos fundamentales de la sesión son:
- Cada participante expone a los demás, sin entrar en demasiados detalles, un problema determinado (trauma, conflicto, problema psicológico, cualquier situación o sentimiento que le limite o le cause malestar) para constelarlo/a.
- El facilitador recaba datos importantes de la historia familiar: número de miembros, jerarquía, exclusiones, hechos traumáticos y lo que a su criterio crea que es importante para la resolución del conflicto.
- El constelado/a escoge, de entre el grupo, a los representantes de los familiares involucrados/as en el problema a resolver. Luego, los/as ubica en el espacio según crea que debe ser, se aparta y deja que esos representantes se dejen llevar por lo que sientan y se muevan, mostrando de esta manera, a través de imágenes, el conflicto presente. Comienza así a desarrollarse, espontáneamente y sin palabras, una representación que expone con dramatismo las relaciones, conflictos, afinidades y rechazos entre los familiares representados.
- El facilitador busca una solución sana al problema a través de movimientos y frases y reordenando a los representantes. El propósito es incluir en nuestro inconsciente una imagen de solución, como si se tratara de un bálsamo reparador que va reordenando las piezas de nuestro inconsciente, llegando al comienzo de la solución del conflicto. Es como si dentro de nosotros encontráramos la semilla del cambio.
Próximas sesiones
Fechas y Horario:
10:00 a 14:00h
5 Noviembre / 25 Febrero
17:00 a 21:00h
20 Octubre / 4 Noviembre / 15 Diciembre / 15 Marzo / 17 Mayo
Confirma fechas y horario en nuestro calendario
Inversión: 80€