
Terapia con Niñ@s
Por mi experiencia, sé que el trauma tiene que ver por un lado con lo que ocurre, el hecho en sí ,y por otro con como se acoge lo que ha ocurrido, y como se reconocen las emociones asociadas al hecho vivido. Algo que en la infancia se podría solucionar con unas pocas sesiones, si no se trata en su momento, puede dejar secuelas muy dolorosas a lo largo del tiempo, cuando el menor crece y se hace adulto.
Sabemos que los niños y niñas algunas veces viven situaciones difíciles y traumáticas como la separación de los padres, la muerte de un familiar, enfermedades graves, cambios de ciudad, acoso escolar, …
En otras ocasiones son blanco de distintos tipos de abusos físicos, psicológicos o sexuales.
También sabemos que una buena comunicación y un buen acompañamiento por parte de los padres en esos momentos es muy importante, pero en algunos casos se hace necesario ayudarnos de un buen profesional que tenga la formación adecuada para acompañar a nuestros hijos en estos procesos, , ya que muchas veces aunque hay muy buena comunicación con nuestros hijos estos no quieren comunicarnos ciertas cosas que están viviendo por temor a preocuparnos, a que les juzguemos u otros motivos. En muchas ocasiones he oído decir a l@s menores ante la expresión de lo que les ocurre (acoso escolar, tristeza por la muerte de un familiar…) “ no se lo cuentes a mis papás, no quiero preocuparles” o “se pondrían muy tristes si lo saben y no quiero ponerles tristes ” o “hay cosas que a una madre no se le pueden contar”.
Por ello la terapia puede ayudar a que los secretos sean expresados, que sus emociones sean acogidas y reconocidas, que tengan un espacio donde puedan ser escuchados, y puedan expresar a través de los distintos juegos y ejercicios lo que sienten, que la comunicación pueda fluir con armonía y que las creencias que se generen a partir de los hechos vividos no sean limitantes sino enriquecedoras y saludables.
Nosotros trabajamos por un lado con los padres para darles herramientas de cómo comunicarse con sus hijos, aprender a ver que les está pasando, a realizar preguntas abiertas y escucha activa, y por otro con los niños para que encuentren un espacio donde ser escuchados, acogidos y contenidos enseñándoles a reconocer sus emociones y canalizarlas de una forma sana y satisfactoria.
Realizamos terapia individual y terapia de grupo.
Grupos con niños y niñas de distintas edades.
Para pedir cita, Haz click aquí